Diccionario de Vinos
 
DICCIONARIO
 

 
ABIERTO ... Cuando el vino tiene poco color y
poco equilibrio en boca.

ABOCADO ... Vino moderadamente dulce.

ACEITE ESENCIAL ... Aceites que forman parte de
las pepitas de las uvas. Cuando pasan al vino,
generalmente a causa de excesivas aplicaciones
de la prensa, le confieren extrañas sensaciones de
enranciamiento.

ACEITOSO ... Vino de aspecto oleoso (graso)
debido a una enfermedad o al aporte de aceites
esenciales.

ACERADO ... Matiz en la coloración de los vinos
blancos jóvenes más pálidos, que recuerdan al
brillo del acero.

ACERBO
... Vino a la vez áspero y ácido. Muy duro
al paladar.

ACIDO ... Vino en el que predomina el sabor ácido
debido a los ácidos naturales procedentes de la
uva o de la fermentación.

AEROBIA ... Proceso biológico que requiere la
presencia de oxígeno.

AFRUTADO ... Se dice de un vino que tiene aromas
de frutas (melocotón, albaricoque, plátano, fresa,
grosella, frambuesa, ciruelas, moras..etc.).

AGUJA ... Presencia de carbónico natural,
burbujas, que aparecen en ciertos vinos jóvenes.

ALBARIZA ... Suelo de color muy claro, rico en
carbonato cálcico. Tipico de la zona de Jerez.

ALEGRE ... Cuando un vino es vivaz, tiene un
aroma limpio y acidez fresca. Se dice también de
los vinos espumosos con una agradable burbuja.

ALMENDRADO ... Sabor a almendra que aparecen
en vinos tintos jóvenes elaborados con maceración
carbonica. Tambien puede reflejar algunas
alteraciones como exceso de oxidación en los vinos
blancos, o el "gustos de luz" de los vinos
espumosos mal conservados.

AMARGO ... Se aprecia en la parte posterior de la
lengua y no debe confundirse con el sabor del
tanino.

AMBARINO ... Tonalidad de algunos vinos blancos
causada por la oxidación.

AMONTILLADO ... Vino generoso de Jerez, de
dorado a ambarino, con un sabor seco avellanado,
y un contenido alcohólico entre 17 y 18º.

AMPLIO ... Un vino completo, lleno, abundante en
matices.

ANDANA ... En la bodega, hilera de barricas o
botas alineadas en las naves o cavas de crianza.

AÑADA ... Año en que el vino ha sido vendimiado.

AÑEJO ... Vino criado en barricas o en botellas, al
menos durante tres años.

ASTRINGENCIA ... Sensación que provoca una
contracción en las papilas y se engancha al
paladar, debido a los taninos del vino, que va
moderándose con la crianza.

ATAQUE ... Es la primera impresión sensorial que el
vino produce en el paladar.

ATERCIOPELADO ... Suave, de tacto agradable y
sedoso, sobre todo en los vinos tintos.

BALSAMICO ... Aroma resinoide que puede deberse
a la variedad, la tierra o a la crianza (incienso,
pino, cedro ..). Es un aroma noble.

BARRICA ... Envase de madera que se utiliza para
criar vinos. la barrica bordelesa (225 litros) es muy
apreciada para la crianza de grandes vinos. Está
compuesta por las duelas, de madera de roble,
unos aros metálicos de ajuste y dos tapas.

BLANCO ... Estilo clásico de vino muy claro, con
abundancia de amarillo matizado por una amplia
gama de tonos verdes y dorados.

BOCOY ... Bota/Tonel. Envase de madera mayor
que la barrica. Capacidad de 700 litros.

BUQUÉ ... Palabra de origen francés, que se
utiliza para designar el conjunto de las sensaciones
olfativas que ofrece el vino.

BRILLANTE ... Vino que presenta un aspecto visual
esplendoroso y limpio, con reflejos luminosos.

BRUT ... Vino espumoso muy seco. Característica
de los cavas. Admite diferentes matices
dependiendo del contenido de azúcar, brut cero,
brut salvaje, brut absoluto, brut nature.

CABECEO ... Mezcla de vinos de crianza jóvenes
con otros maduros.

CARAMELIZADO ... Olor a caramelo quemado que
se puede detectar en los vinos con mucha crianza,
resevas y grandes reservas.

CARACTER ... Conjunto de características de
ciertos vinos que los convierten en inconfundible.
Elogio del vino.

CARBONATED WINE ... Vino espumoso de inferior
calidad, gasificado industrialmente.

CARNOSO ... Vinos plenos, grasos, ricos, que tiene
materia y producen en el paladar una sensación de
cuerpo denso.

CAVA ... Nave subterránea de crianza. Vino
espumoso español de gran calidad, elaborado por
el método "Champenoise", haciendo su segunda
fermentación en la misma botella que llega al
consumidor.

CEPA ... Planta. Tronco de la vid, del que salen los
sarmientos se conocen más de 3.000 cepas
diferentes..

CHACOLI ... Vino ligero y ácido procedente de uvas
que no alcanzan sufuciente madurez. Vol 9º. País
Vasco.

CHAPTALIZACIÓN ... Adición de azúcar al mosto
para su enrequecimiento y consecución de grado
de alcohol.

CLARETE ... Vino tinto afrutado y ligero en cuya
fermentación se han macerado muy levemente los
hollejos. Consumir pronto.

COMPLEJO ... Vino rico en matices sensoriales,
bien armonizado y elaborado, bueno y expresivo.

CORCHO ... Tapón de la botella, En cata, sabor y
olor desagradable que puede detectarse en los
vinos cuyo tapón no está en buenas condiciones.

CORONA ... Figura que forma las burbujas de un
buen vino espumoso o cava en la copa al llegar a
la superficie.

COSECHA ... Año de la vendimia de que procede
un vino.

COUPAGE ... Mezcla de diferentes vendimias,
mostos o vinos. Puede ser de la misma cosecha o
de otros años.

CRIADERAS ... Botas en las que se realiza la
crianza de los vinos de Jerez (Sherry) por el sistema
soleras.

CRIANZA ... Envejecimiento controlado de un vino,
en barrica, en bota o en botella. La crianza implica
un moderado aporte de oxígeno que facilita la
evolución del vino, así como la presencia de la
madera y sus perfumados aromas de especias.
La crianza del vino en botella es importante para
conseguir su redondez.

CUERO ... Aroma noble de algunos vinos tintos
procedentes de su crianza reductora en la botella.

CUERPO ... Untuosidad, carnosidad, materia y
estructura del vino.

DECANTACIÓN ... Sedimentar las lias del vino.
Consumo, trasegar un vino añejo de la botella a
otro recipiente para airearlo.

DEGÜELLE ... Eliminación de los depósitos
formados durante la segunda fermentación en una
botella de vino espumoso.

DESCUBE ... Operación de vaciar la cuba para
separar el vino de los orujos.

DESPALILLADO ... Separar el escobajo o raspón
(racimo) del mosto.

DUELA ... Pieza de madera trabajada que forma la
estructura de la barrica.

DULCE ... Designación que se aplica a vinos cuyo
nivel de azúcar es superior a 45g por litro.

ELEGANTE ... Cualidad del vino distinguido, con
linaje de variedad noble, armonioso en el color y el
aroma, equilibarado en el gusto, con bouquet y la
justa crianza.

ENCABEZADO ... Adición de alcohol puro de vino
al mosto para detener su fermentación, preservado
así una dosis de azúcar residual, característica de
los vinos licorosos naturales. Los vinos generoso
también se encabezan.

ENVERO ... Epoca del año en el que la uva
comienza a tomar color.

EQUILIBRADO ... Cualidad de un vino redondo,
que muestra armónia entre todos sus componentes.

ESCOBAJO ... Parte leñosa o verde del racimo que
sirve de soporte a los granos de uva.

ESTRUCTURA ... Constitución corpórea del vino,
en la que deben conjugarse todos sus componentes
, acidez, alcohol, taninos, densidad etc.

EVOLUCIONADO ... Vino que ha sufrido
modificaciones con el paso del tiempo.

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA ... Proceso
biológico y químico que determina la transformación
de los azúcares del mosto en alcohol y en otros
componentes del vino, por acción de las levaduras.
Los grandes vinos espumosos hacen fermentación
especial en botella, desarrollando sus burbujas.

FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA ... Segunda
fermentación de algunos vinos, por acción de las
bacterias, en la que el ácido málico se transforma
en ácido láctico, aunque no siempre se produce.

FLOR ... Capa de levaduras que contribuye a la
formación de aldehídos durante la crianza biológia
o anaerobia de algunos vinos como el Jerez,
Moriles, Montilla, Rueda y de la zona del Jura
(Francia).

FINO ... Tipo de vino generoso de crianza biológica
propio de Andalucía.

FILOXERA ... Pulgón que ataca las raíces de la
vid.

FLORAL ... Aroma agradable de ciertos vinos que
recuerda al perfume de determinadas flores como la
rosa, el jazmín, violeta, madreselva, etc.

FRESA ... Aroma frutal que aparece en ciertos
vinos tintos o rosados y en algunos oportos.
También puede encontrarse en vinos espumosos
elaborados con uva Pinot Noir.

FRESCO ... Vino blanco o rosado que muestra
armonía entre alcohol y acidez. Puede aplicarse al
clarete o al tinto joven.

FRUTAL ... Cualidad aromática de los vinos.
Presencia de aromas que recuerdan a la fruta
(moras, frambuesa, plátano, piña, melocotón, etc.).

GRADUACIÓN ALCOHOLICA ... Porcentaje del
volumen de alcohol etílico contenido en el vino.

GENEROSO ... Vino especial cuyo contenido
alcohólico está entre 15º y 23º. También se aplica,
por extensión, a los vinos de mesa con fuerte
contenido alcohólico.

GRAN RESERVA ... Nombre que se concede a los
vinos largamente criados en bariica de roble y
botella. Aunque varía, según las zonas, debe de
tener una crianza de más de tres años.

HÍBRIDO ... Cruce de dos especies de vid.

HERBACEOS ... Olor y sabor de ciertos vinos que
recuerdan a materias vegetales del orujo, sobre
todo al rapón verde.

HOLLEJO ... Piel de la uva.

JOVEN ... Vino sin crianza en el que se han
buscado las cualidades afrutadas y más frescas.

LAGAR ... Recipiente donde antigüamente se
pisaba la uva. Lugar de la bodega donde están las
prensas.

LAGRIMA ... Traza de aspecto oleoso que deja en
la copa un vino rico en alchol, azúcares y glicerina.

LEVADURA ... Hongos unicelulares que se
encuentran en los hollejos de la uva y que
desencadenan el proceso de la fermentación
alcohólica.

LIAS ... Sedimentos que deja el vino tras su
fermentación primaria.

MACERACIÓN ... Inmersión, más o menos
prolongada, de los hollejos en el mosto que
fermenta.

MACERACIÓN CARBONICA ... Es una técnica de
elaboración de vinos tintos en la que la uva entera
sufre una fermentación intracelular enzimática. Se
utiliza para obtener vinos jóvenes suaves y
aromáticos.

MACERACIÓN EN FRIO ... Técnica utilizada para
enriquecer en aromas primarios los vinos blancos.
Consiste en mantener el mosto en contacto con sus
hollejos evitando que inicie la fermentación
mediante la aplicación de frío.

MADERIZADO ... Defecto de un vino blanco
oxidado, apagado y oscurecido, que recuerda a
vinos generosos, sin poseer sus cualidades.

MADRE ... Sedimento o lía que se deposita en el
fondo de la barrica. Vino concentrado por
ebullición, que puede añadirse a los vinos comunes
para darles cuerpo.

MADURO ... Vino que ha desarrollado
convenientemente su evolución en la botella.

MAGNUM ... Botella que tiene el doble de
contenido de una normal (75 cl).

MANCHADO ... Es un vino blanco de color
ligeramente rosado por haber estado en depósitos
que antes contuvieron vino tinto.

MANTEQUILLA ... Aroma noble que puede
detectarse en vinos de calidad, sobre todo si han
hecho la fermentación maloláctica.

MANZANILLA ... Vino fino generoso, criado en
Sanlúcar de Barrameda.

MENTOL ... Aroma noble de algunos vinos tintos de
crianza.

MISTELA ... Mezcla de alcohol vínico puro con
mosto.

MOSTO ... Zumo de la uva sin fermentar.

OLOROSOS ... Vino generoso de Jerez, entre 18 y
20 grados de alcohol y con un perfurme que
recuerda a nueces. Se obtiene por crianza
oxidativa. Color oro oscuro, vinoso y corpulento.

ORUJOS ... Residuo procedente de la prensada de
las uvas. Después de obtenido el vino de prensa,
los orujos pueden utilizarse como abono para
destilarlos y elaborar el aguardiente de orujo.

OXIDACIÓN ... Alteración que sufren los vinos al
recibir un aporte de oxígeno. Afecta al color y al
frescor de los vinos blancos. Los vinos tintos se
oxigenan moderadamente durante los trasiegos de
la crianza, pero un exceso de oxidación quiebra su
color y sus cualidades.

PAJIZO ... Se dice del vino blanco de color claro,
como la paja.

PALE DRY ... Vino fino.

PALE CREAM ... Es un vino dulce con color del
fino.

PALIDO ... Se aplica a los vinos blancos de baja
intensidad cromática.

PALO CORTADO ... Categoría intermedia entre el
jerez amontillado y el oloroso. Tiene el perfurme del
primero y el paladar del segundo.

PASIFICACIÓN ... Olores que recuerdan a los de
las uvas pasas desarrollados en vinos elaborados
con uvas demasiado maduras.

PERSISTENCIA ... Duración de las sensaciones
que el vino produce en la nariz y en el paladar.

POSGUSTO ... Aroma y sabor que permanece en la
garganta y en la vía retronasal después de tragar el
vino.

POSO ... Partículas sólidas que se encuentarn en
el vino.

REDONDO ... Vino equilibrado, que muestra
armonía entre todos sus componentes, pigmento,
aromas primarios y secundarios, color, sabor y olor
característico.

REDUCCIÓN ... Proceso de crianza en botella en el
que el vino consume sólo el oxígeno contenido en
el envase y madura lentamente. Falto de aire.
Contribuye al afinamiento de los vinos.

RESERVA ... Mención que distingue a los vinos de
la larga crianza.

RETROGUSTO ... Es el conjunto de sensaciones
que deja el vino después de saborearlo.

ROBLE ... Olor y sabor derivado de la crianza en
barrica de roble aromático, que debe estar en
perfecta armonía con la redondez del vino.

ROSADO ... Tipo de vino elaborado a partir de
uvas tintas cuya fermentación se realiza en
ausencia de los hollejos, alcanzando los vinos
cierta coloración.

SECO ... Vino que ha realizado plenamente su
fermentación, transformando todo el azúcar en
alcohol. Cualidad gustativa de los vinos.

SOLERA ... La fila inferior de una escala de botas,
donde se crían los vinos más viejos. Además, es un
sistema de crianza que consiste en mejorar el vino
joven con más viejo. Es el sistema de crianza de
los vinos generosos de Jerez.

TABACO ... Evocación apreciable en los aromas de
algunos grandes vinos de crianza.

TANINO ... Sustancia orgánica de sabor
astringente, contenido en los hollejos y pepitas de
la uva. También la madera de roble aporta, durante
la crianza, los taninos propios de su corteza
vegetal.

TIERNO ... Se dice del vino poco ácido, ligero y
con poco extracto.

TINTO ... Tipo básico de vino elaborado a partir de
uvas tintas y fermentado en presencia de los
hollejos. Presenta un color que va desde el rojo
guinda hasta el negro azulado.

TRASIEGO ... Operación en la bodega que
consiste en airear el vino y separarlo de las lías
que se depositan en los envases de crianza o
almacenamiento.

UNTUOSO ... Sedoso, rico en glicerina. Un vino
amplio y muy suave.

VAINILLA ... Aroma especiado aportado por el roble
nuevo durante la crianza.

VARIEDAD ... Tipo de uva de características
distintivas. Todos los tipos de uva pertenecen a
una misma especie : Vitis Vinífera.

VARIETAL ... Vino elaborado a partir de una sola
variedad de uva.

VENDIMIA ... Recolección de los racimos de uva.

VERDOR ... Sensación de vino inmaduro, que aún
no ha evolucionado hasta armonizar su acidez.

VINIFICACIÓN ... Conjunto de operaciones
destinadas a obtener vino a partir del mosto de las
uvas.

VINO ... Bebida natural obtenida por fermentación
del mosto de las uvas.

VIVAZ ... Fresco, brillante en el color, limpio de
aroma y con savia.

YEMA ... Primera fracción del mosto, Obtenida
mediante escurrido, sin que la pasta sufra presión
alguna.

YODADO ... Aroma y sabor de algunos vinos
criados cerca del mar.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis